Miembros
GERMANIAS está formado por los siguientes investigadores:
GERMANIAS consists of the following researchers:
El actual proyecto está formado por seis doctores, tres en el equipo de investigación y tres en el de trabajo. Además, en este último, hay nueve PIF -doctorandas/os que están realizando la Tesis Doctoral dentro del proyecto- y una profesora asociada invitada. En total participan tres instituciones de la Universitat de València.
Luis Arciniega García, catedrático de Universidad, departamento de Historia del Arte, Universitat de València.
Concepción Ferragut Domínguez, titular de Universidad, departamento de Filología Clásica, Universitat de València. Dedicación a tiempo parcial.
Albert Ferrer Orts, profesor titular, departamento de Historia del Arte, Universitat de València. Desde 2020.
https://uv.academia.edu/%C3%93scarCalv%C3%A9Mascarell
Estefanía Ferrer del Río, profesora asociada, departamento de Filología Clásica, Universitat de València. Desde 2020.
• Equipo de trabajo, en formación
Roser García Peris, PIF, departamento de Historia del Arte, Universitat de València. Hasta 2020.
Araceli Moreno Coll, PIF, departamento de Historia del Arte, Universitat de València
https://uv.academia.edu/AraceliMorenoColl
Andrea Ortiz Fuertes, PIF, departamento de Historia del Arte, Universitat de València. Desde 2019.
Gabriel Pascual Montell, PIF, departamento de Historia del Arte, Universitat de València. Desde 2020.
Pablo Sánchez Izquierdo, PIF, departamento de Historia del Arte, Universitat de València. Hasta 2020.Marta Tornero Ferrando, PIF, departamento de Historia del Arte, Universitat de València. Desde 2019.
Vega Torres Sastrús, PIF, departamento de Historia del Arte, Universitat de València. Desde 2020.
Antecedentes
Los doctores Amadeo Serra y Luis Arciniega, catedráticos de Historia del Arte en la Universitat de València, han liderado diversos proyectos I+D, como “Memoria y significado: uso y recepción de los vestigios del pasado" (HAR 2009-13209) y “Recepción, Imagen y Memoria del Arte del pasado" (HAR 2013-48794-P), ambos financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad. En líneas generales, su premisa es el análisis de una política de la imagen en las artes visuales y la arquitectura que comprenda no sólo las circunstancias concretas de su producción, sino también de su evolución y recepción a través del tiempo en el ámbito del antiguo Reino de Valencia en época foral hasta la actual Comunidad Valenciana.
.
