Memoria de Germanía
1519-1522
Se cumple el quinto centenario de las Germanías, un complejo movimiento social y político en el Reino de Valencia que desencadenó una guerra civil.
Con sesgo distinto, pero en fechas cercanas, tuvieron lugar las Comunidades en Castilla (1520-1522) y las Germanías de Mallorca (1521-1523), más próximas en su etiología a las valencianas. Todos ellos se incluyen entre los conflictos sociales que convulsionaron Europa a lo largo del primer cuarto del siglo XVI. En el caso valenciano, se gestó en un tiempo de crispación social por epidemias y el descontento por la decisión de Carlos I de aplazar la jura de los fueros en beneficio de su proclamación imperial, así como por la discrepancia señorial ante la autorización de que los gremios pudieran armarse para repeler un posible ataque musulmán. Estos hechos enfrentaron a gran parte de la burguesía urbana y los artesanos contra los señores territoriales y parte de sus vasallos.
El programa de los agermanados pretendía la limitación del poder de la nobleza y de las cargas señoriales, lo que supuso un apoyo en ámbitos rurales. Además, aspiraba a una mayor representación popular en los municipios, a la reforma de la administración de justicia, a una menor presión fiscal y a la protección de la manufactura autóctona.
El rey aceptó buena parte de las reivindicaciones agermanadas en su vertiente diplomática, pero la oposición a las mismas por parte del sector liderado por la nobleza radicalizó y extendió las posturas. Entre los grandes núcleos de población solo cuatro fueron inmunes a la Germanía: Ademuz, Bocairent, Onda y Morella. Se dio paso a las acciones de guerra. En un ambiente de cuestionamiento de la estructura tradicional, sectores cristianos sacralizaron sus pretensiones y desataron su ira contra los mudéjares. Por un lado, por estar bajo la protección señorial; por otro, como manifestación de un milenarismo que evidenciaba un problema de convivencia religiosa. El emperador apoyó al bando señorial, que fue el que finalmente salió victorioso. El reino quedó maltrecho, se sucedieron epígonos de resistencia hasta 1541 en torno a figuras mesiánicas bajo el nombre del Encubierto, y en 1525 se impuso la conversión forzosa de los mudéjares, que pasaron a ser moriscos. El recelo hacia los nuevos cristianos culminó con su expulsión en 1609.
Audio: El proyecto y la exposición
El proyecto y la exposición
I+D “Memoria, imagen y conflicto en el arte y la arquitectura del Renacimiento: la revuelta de las Germanías de Valencia”
La Germanía, como muchos otros movimientos sociales de su época, ha atraído la atención de la investigación, pero fundamentalmente en su dimensión política, social, económica y espiritual, relegando la cuestión artística y patrimonial. El periodo se presenta como bisagra de un cambio profundo vinculado a situaciones de crisis y conflicto que requieren acercamientos que evidencien el impacto que la guerra tuvo en la arquitectura y arte preexistente y en la generada posteriormente, así como en la incidencia que tuvo en los agentes que como promotores, clientes o artífices protagonizaron las manifestaciones artísticas y la reorganización de la escena arquitectónica y urbana. En esta línea hemos trabajado desde el proyecto I+D “Memoria, imagen y conflicto en el arte y la arquitectura del Renacimiento: la revuelta de las Germanías de Valencia”.
La presente exposición pretende recopilar una parte representativa de las contribuciones alcanzadas en el citado proyecto. Con un discurso esencialmente visual se centra en la memoria o recuerdo que a lo largo del tiempo se ha ido tejiendo de estos acontecimientos a través de las crónicas, la literatura, los monumentos, las inscripciones, el callejero urbano y el arte. Se estructura en cuatro secciones:
I. Hechos, lugares y personajes
II. La memoria oficial
III. Las repercusiones en la práctica artística
IV. La memoria latente y la recreada
Hechos, lugares y personajes
Acontecimientos, escenarios, personajes y grupos sociales más relevantes en el conflicto
Memoria oficial
La perspectiva del vencedor. Crónicas, inscripciones, monumentos y manifestaciones artísticas de los siglos XVI y XVII
Repercusiones en la práctica artística
La memoria de la Germanía quedó durante tiempo en las heridas y sus suturas
La memoria latente y la recreada
La memoria reivindicativa distinta a la oficial y la memoria construida por la Renaixença