Publicaciones
Equipo de investigación
ARCINIEGA GARCÍA, Luis. “Los pintores en la Germanía de Valencia”, en Albert Ferrer Orts (coord.), La pintura valenciana del Renacimiento en tiempos convulsos: el impacto de las Germanías, Madrid, Sílex, 2021, pp. 255-301.
ARCINIEGA GARCÍA, Luis, “La Alegoría del Maestro de Alcira, una obra de concordia marital y connotaciones políticas”, en A. Serra y L. Arciniega (coords.), Imágenes y espacios en conflicto: las Germanías de Valencia y otras revueltas en la Europa del Renacimiento, Valencia, Tirant Humanidades, 2021, pp. 189-246.
ARCINIEGA GARCÍA, Luis, “Memorias visuales de la Germanía a lo largo del siglo XVI”, en A. Serra y L. Arciniega (coords.), Imágenes y espacios en conflicto: las Germanías de Valencia y otras revueltas en la Europa del Renacimiento, Valencia, Tirant Humanidades, 2021, pp. 147-187.
ARCINIEGA GARCÍA, Luis; CAMARASA BALAGUER, Pablo, “Propuesta gráfica para el salón señorial del palacio condal de Oliva”, EGA Expresión Gráfica Arquitectónica, [S.l.], v. 26, n. 43 (2021), p. 56-67. doi:https://doi.org/10.4995/ega.2021.13831. Disponible en: <https://polipapers.upv.es/index.php/EGA/article/view/13831>.
ARCINIEGA GARCÍA, Luis, “La cultura visual en un nuevo engranaje político: el caso del Reino de Valencia en torno a las Germanías”, en E. Callado (coord.), El advenimiento de la Casa de Austria a los reinos hispánicos, Madrid, Dykinson, S.L., 2021, pp. 231-261.
ARCINIEGA GARCÍA, Luis, “El monasterio de San Miguel de los Reyes y sus agentes: afanes y trabas en un lance dinástico”, en M. Muñoz (coord.), Los vínculos del arte valenciano a lo largo de la historia (I), Valencia, Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, 2021, pp. 159-180.
ARCINIEGA GARCÍA, Luis, “La imagen monumental de la Generalitat en el siglo de la Germanía”, en A. Furió y J.V. García (coords.), Generalitat Valenciana. Els espais i les imatges de la Generalitat, Valencia, Universitat de València, 2020, pp. 19-48.
ARCINIEGA GARCÍA, Luis (coord.), Reflexiones históricas y artísticas en torno a las Germanías de Valencia, Valencia, Universitat de València, 2020.
ARCINIEGA GARCÍA, Luis, Mezquitas, Germanías e iglesias, en ARCINIEGA GARCÍA, Luis (coord.), Reflexiones históricas y artísticas en torno a las Germanías de Valencia , Valencia, Universitat de València, 2020, pp. 177-218.ARCINIEGA GARCÍA, Luis; LÓPEZ AZORÍN, María José, Gaspar Gregori: las trazas para las iglesias de moriscos de Cocentaina y Muro, y asuntos de familia , en ARCINIEGA GARCÍA, Luis (coord.), Reflexiones históricas y artísticas en torno a las Germanías de Valencia, Valencia, Universitat de València, 2020, pp. 219-256.
ARCINIEGA GARCÍA, Luis, “Els enginyers militars a Alzira: plànols, croquis i informes”, en E. Alba; A. J. Lairón (dir.), Història d’Alzira. Geografia Fisica i Humana, Art i Patrimoni Cultural, València, Universitat de València, 2020, pp. 398-407.
ARCINIEGA GARCÍA, Luis, “Humanismo y Germanías: la decoración del palacio condal de Oliva”, Hispanic Research Journal , vol. 20, 5 (2019), pp. 451-471. DOI: https://doi.org/10.1080/14682737.2019.1734341FERRAGUT DOMÍNGUEZ, Concepción. "Exempla loquuntur: la función política de los ejemplos en la obra retórica de Fadrique Furio Ceriol", Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 41(1) 2021, pp. 97-121.
FERRAGUT DOMÍNGUEZ, Concepción, "Letras a Berenguer: las relaciones de Berenguer de Aguilar (ca. 1502 - ca. 1579) con el humanismo valenciano", Quaderns d'Investigació d'Alaquàs, 39 (2019), pp. 97-125.
FERRER ORTS, Albert (coord.), La pintura valenciana del Renacimiento en tiempos convulsos: el impacto de las Germanías, Madrid, Sílex, 2021. ISBN 978-84-18388-81-1
FERRER ORTS, Albert; FERRER DEL RÍO, Estefania; GÓMEZ I LOZANO, Josep-Marí, "¿Gótico versus Renacimiento? Una aproximación a la ornamentación “a la romana” en el Reino de Valencia: ca. 1447-1564", Atenea , 523, 2021, pp. 95-117
SERRA DESFILIS, Amadeo; ARCINIEGA GARCÍA, Luis (coords.), Imágenes y espacios en conflicto: las Germanías de Valencia y otras revueltas en la Europa del Renacimiento, Valencia, Tirant Humanidades, 2021. https://editorial.tirant.com/es/libro/imagenes-y-espacios-en-conflicto-las-germanias-de-valencia-y-otras-revueltas-en-la-europa-del-renacimiento-luis-arciniega-garcia-9788418802508
SERRA DESFILIS, Amadeo, “El furor y la discordia en la ciudad: encuadres de conflicto y rebeldía en el escenario urbano de las Germanías de Valencia”, en L. Arciniega y A. Serra (coords.), Imágenes y espacios en conflicto: las Germanías de Valencia y otras revueltas en la Europa del Renacimiento, Valencia, Tirant Humanidades, 2021, pp. 93-146.
FERRER DEL RÍO, Estefanía, El primer marqués del Cenete: Cultura y coleccionismo bibliográfico de un noble del Renacimiento, Xàtiva, Ulleye, 2021.
FERRER DEL RÍO, Estefanía, “El I marqués del Cenete, el reino de Valencia y las Germanías: epítome de un noble castellano del Renacimiento a través de su inventario post mortem”, en Albert Ferrer Orts (coord.), La pintura valenciana del Renacimiento en tiempos convulsos: el impacto de las Germanías, Madrid, Sílex, 2021, pp. 93-151.
FERRER DEL RÍO, Estefanía, “Concomitancias entre colecciones bibliográficas nobiliarias en los albores del s. XVI: libros, lectores y lecturas”, Lemir 25 (2021), pp. 155-182.
FERRER DEL RÍO, Estefanía, “Humanismo y Renacimiento en Valencia: los dos primeros marqueses del Cenete”, Revista Círculo Cromático 3 (2020), pp. 101-120.
FERRER DEL RÍO, Estefanía, “Libros y lecturas en las colecciones de los Mendoza: del marqués de Santillana al conde de Saldaña”, Revista Historias del Orbis Terrarum 25 (2020), pp. 45-95.
FERRER DEL RÍO, Estefanía, “Religiosity and devotion in the Renaissance library of Rodrigo de Mendoza, Ist marquis of Cenete”, 11th European Symposium on Religious Art Restoration and Conservation. Proceedings book , Kermes Books, Turín, 2019, pp. 59-62.
GARCÍA PERIS, Rosario. “Un siglo entre dos planos y el atuendo barroco de la plaza del Mercado de Valencia”. Vestir la arquitectura . XXII Congreso de Historia del Arte: CEHA- Comité Español de Historia del Arte, Burgos, Universidad de Burgos, 2018, pp. 1341-1346.
GREGORI BOU, Rubén, "Between Public and Private Spheres: the Valencian Jewish quarter in Christian Space", “Otherness” In Space and Architecture. Jews, Muslims and Christians in Western European Art (1200-1550), Bern, Peter Lang, forthcoming 2020.JULIANA, Desirée, Fiesta y urbanismo. Valencia en los siglos XVI y XVII , Valencia, Universitat de València, 2019.
MONTERO TORTAJADA, Encarna, "The South Kensington Museum’s purchase of the Altarpiece of St George. A case-study of the changing fortunes of medieval Spanish art in the nineteenth century", Journal of the History of Collections (en prensa).
MONTERO TORTAJADA, Encarna, “Acerca de la participación de los oficios artísticos en las Germanías: algunos casos de estudio relacionado con la platería y la pintura”, en Albert Ferrer Orts (coord.), La pintura valenciana del Renacimiento en tiempos convulsos: el impacto de las Germanías, Madrid, Sílex, 2021, pp. 221-253.
MORENO COLL, Araceli. "Pervivencia de motivos islámicos en el Renacimiento: el lema ‘͗izz li-mawlānā al-sulṭān’ en las puertas del retablo mayor de la catedral de Valencia". Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte , 6, 2018, pp. 237-258. DOI: http://dx.doi.org/10.5944/etfvii.6.2018
PASCUAL MONTELL, V. Gabriel; FERRER ORTS, Albert, "Añadidos, actualizaciones y extrañas convivencias artísticas: la intervención de Gaspar de Requena en la tabla de «Nuestra Señora de Gracia y los grandes maestros de Montesa» y su retablo", en Albert Ferrer Orts (coord.), La pintura valenciana del Renacimiento en tiempos convulsos: el impacto de las Germanías, Madrid, Sílex, 2021, pp. 363-399.